Salesianos Cooperadores

Salesianos Cooperadores

Los Salesianos Cooperadores somos en realidad la primera rama fundada por Don Bosco de la Familia Salesiana.

Nace de la necesidad que tiene Don Bosco de obtener cooperadores para sacar adelante su sueño de brindar al muchacho abandonado, obrero, huérfano o en cualquier situación de riesgo, su ideal del sistema preventivo.

La salesianidad secular de los Cooperadores los lleva a preferir algunos espacios de compromiso, según las situaciones y las capacidades personales.

La familia, para promover el crecimiento como comunidad de las personas en el amor y en la cual se desarrollan relaciones educativas inspiradas en el sistema preventivo;

La escuela, y los centros educativos donde, como maestros, padres o colaboradores, prestan atención a la educación integral de los jóvenes y proponen un estilo educativo de sello salesiano,

Los centros juveniles, en los cuales promueven de diversos modos el uso sano y creativo del tiempo libre, abierto a valores como amistad, la solidaridad y el compromiso hacia los demás;

La parroquia y el oratorio, colaborando en la animación de grupos juveniles según el criterio que reúne educación y evangelización, o en otras actividades pastorales;

La comunicación social, “que crea cultura y difunde en el pueblo modelos de vida”, para llevar al mundo de los medios de comunicación el amor a la verdad, la atención educativa y la opción por los mensajes positivos.

La política, los servicios sociales, el voluntariado, para hacer las estructuras instituciones y servicios “mas conformes a las exigencias evangélicas de libertad, justicia y fraternidad, más atentos al bien común, más abiertos al mundo juvenil y a la dimensión preventiva en la solución de problemas;

El mundo del trabajo, para testimoniar y promover en él la ética del servicio, la atención a las personas, la solidaridad con los mas débiles, la preocupación por quien no tiene trabajo superando lógicas de mera eficiencia económica que a menudo ignoran las necesidades de la persona.